Hola, holita.🌸 Hoy te traigo un DIY sujetalibros que aunque parece complejo, no te tomará más de dos horas y el resultado es ES-PEC-TA-CU-LAR. Eso sí, la estrella de este proyecto es la sierra de calar (imprescindible para llevarlo a cabo). Es la única “herramienta” necesaria, ya que estos sujetalibros no llevan ni tornillos ni ná, es un simple tablón con silueta.
Me hubiese encantado hacerlo con madera maciza ya que el grosor suele ser mayor y la textura me gusta mucho más. Pero seguimos en tiempos de confinamiento y sólo tenía estos restos de MDF de otro proyecto. Yo he hecho 4 sujetalibros en total, y lo ideal es que hagas los que hagas, sean un número par ya que si no es posible que los libros se caigan por uno de los lados.😛
Para este DIY sujetalibros me he inspirado en la idea de The Crafted Maker .

Necesitarás:
- Listón de madera
- Regla y compás
- Lápiz
- Lija
- Sierra de calar
- Pintura al gusto
- Barniz
Hago un inciso ya que antes de empezar tienes que pararte a recordar las distintas partes de una circunferencia y cómo se utiliza el compás. Dejo aquí un link con los conceptos básicos, por si alguien necesita refrescar la memoria. 😛
DIY sujetalibros: el paso a paso
Lo ideal es que antes de empezar midas bien en qué estantería te gustaría ponerlo, ya que todas son distintas. Yo he utilizado las siguientes medidas en base a mis muebles (tengo que decir que inicialmente hice pruebas con otras medidas y finalmente las cambié por estas):

Teniendo en cuenta la largura del listón (17cm en mi caso) sabemos que el diámetro de la circunferencia tiene que medir lo mismo. Dividiendo el listón por la mitad encontraremos el radio del círculo (8,5cm). Lo ideal es dibujar una línea a lápiz en la mitad del listón y hacer una pequeña marca a 8,5 cm de la parte superior. Ahí tienes el centro de tu circunferencia.
Ahora pasamos a cortar el listón con la sierra de calar. Si tienes un poco de miedo al principio, lo ideal es hacer pruebas primero e ir con mucho cuidado. Yo tenía madera de sobra y practiqué un poco.

Nunca había hecho un corte con curva tan cerrada así que la primera vez me salió un poco mal (nada que luego no pueda arreglarse con el lijado). Este listón finalmente no lo utilicé ya que las medidas tampoco me convencían. Prometo que los siguientes salieron mejor, aunque no tenga fotito de ello. 😬
En la siguiente foto podéis ver el “prototipo 1” a la izquierda y el que finalmente utilicé a la derecha.

Después lijamos toda la pieza para suavizar los bordes y arreglar imperfecciones.
Y ahora, ¡a pintar!
He utilizado como referencia estos diseños “a mano alzada” femeninos y minimalistas que están ahora tan de moda, pero puedes pintarlo como más te guste (con esa forma podría ser un cactus, pacman o arcoiris, por decir algo). O simplemente darle un acabado de cera o barniz y dejar la madera en su color natural.
En primer lugar decidí la paleta de colores y pinté la base de los distintos sujetalibros.

Luego garabateé un poco a lo loco, para ver qué diseños me gustaban más (foto de la derecha).

Entonces dibujé la cara a tamaño real en un papel. Cuando me convenció repasé bien fuerte todas las líneas con un boli sin tinta (con la madera debajo).

De esta manera se marca suavemente la madera por la presión que hace el bolígrafo. Este truco va genial cuando no puedes hacer el diseño directamente en el material final. Aquí yo no quería dibujarlo en la madera por miedo a estropear el color si tenía que utilizar la goma de borrar. (Y porque soy muy indecisa y necesito borrar y rectificar mil veces, también😅).


Si te has decantado por la pintura, lo ideal es que le des una capa de barniz para protegerlo de los golpes y que la pintura no salte con el paso del tiempo.

¡Y ya lo tienes!







¿Qué te parece? Es un DIY sujetalibros muy original y actual, ¿verdad? Dime en los comentarios cuál de los cuatro es tu favorito; ¡te leo!
Hasta la próxima💘,
Rochi.
Me encanta Rocío, son chulísimos! Yo soy muy torpe con la sierra de calar y las curvas, tengo que practica más ja ja… Me encanta como las has pintado, esos colores y los dibujos, que yo me hacia unos cuadros de los bonitos que son.
Gracias Itziar!!! La verdad es que yo aún soy bastante patosa con la caladora, pero poquito a poco mejorando, y no hay error que un buen lijado no pueda suavizar/esconder 😛