Una de las cosas que marca la diferencia en casa es el orden. Que todas las cosas tengan su lugar y estén ordenadas hace que visualmente se vea todo más amplio y limpio. Quizá es por eso que, personalmente, el estilo minimalista se me resiste. PORQUE TENGO TROPECIENTAS COSAS. Porque me gusta acumular y acumular, y después de eso; acumular.
Y entonces tengo dos opciones: o tenerlo todo por medio (que parece que estoy en plena subasta de los Encants); o darle al ingenio para ver cómo poder ocultar los trastos.
Así que hablando de orden, quiero enseñaros el armario empotrado que hemos apañado para tener nuestros zapatos mucho más recogidos.
No sé cómo lo hace la gente en Pinterest, pero yo he intentado mil veces poner mono y ordenado el zapatero, y es IMPOSIBLE. Os podéis imaginar el drama. La apariencia era un completo desastre pese a estar impecable. Así que empezamos a pensar qué podíamos hacer para arreglarlo. Al principio pensamos en poner unas cortinas y que quedase tapadito, pero no me convencía. Añadir más baldas era otra opción, pero tampoco lo veíamos claro porque igualmente se veía feo.
“Oye, ¿y si cerramos el espacio añadiendo unas puertas? Montamos aquí un armario empotrado, cerrando la estructura…”
IDEAZA, es justo lo que necesitábamos y así el desastre se queda “de puertas adentro”. ¡Así que dicho y hecho! En una mañana dejamos listo nuestro armario empotrado improvisado. Y en total, nos dejamos unos 30 €.
Voy a contarte el paso a paso, ¡por si te puede ayudar! Este post está enfocado a construir un cerramiento estilo “armario empotrado”. No obstante, puede servirte también para fabricarle unas puertas a una librería, ¡por ejemplo! Y si te llama la atención fabricarte tus propios muebles, te dejo aquí este otro tutorial sobre cómo hacer una mesa elevable.
MATERIALES
- Tablón de MDF de 1 cm de grosor
- Listón de madera 21x44mm x 2.4M (o similar)
- 2 Cierres magnéticos para armario
- 4 bisagras de libro
- Tacos y tirafondos
- Pintura/barniz/cera al gusto y herramientas para aplicarlo (brocha, rodillo, etc.)
- Sierra, taladro, destornilladores, lijas.
PASO A PASO
PUERTAS
En primer lugar necesitas saber cuánto medirán tus puertas, así como el tipo de abertura que prefieres (plegables, correderas). Nosotros nos hemos decantado por las puertas abatibles (las de toda la vida).
Mide el hueco donde irán tus puertas (a lo alto y a lo largo). Ten en cuenta que deben abrirse hacia fuera; con lo que a los lados de las puertas deberás dejar un margen de aproximadamente el grosor del tablero. En nuestro caso; dejamos 2 cm de margen, así la suma del largo de las puertas mide 4 cm menos que el hueco entre pared y pared.
Las puertas pedí que me las cortaran a medida (en algunas tiendas el corte es gratuito). Es mucho más fácil que tener que cortarlas tú en casa (al no ser que tengas la maña y las herramientas adecuadas).
Lija las puertas y dales el acabado deseado. En mi caso, las pinté del mismo color que la pared. Dependiendo del tipo de material y pintura, será necesario imprimar primero.

LATERALES
Corta los dos listones de madera de manera que queden entre el rodapié y por debajo de la última estantería (si en tu casa no hay rodapié, mide a ras de suelo). Este corte puedes hacerlo con una sierra común, ya que si no queda perfecto, igualmente va por dentro del mueble y quedará escondido.
Yo corté unas hendiduras en las dos esquinas exteriores (las que están en contacto con las puertas cerradas) del estante del medio para que las puertas encajasen a la perfección, pero en tu caso quizá no lo necesitas. Eso dependerá de las características de tu espacio.
Fija los listones a la pared con tacos y tirafondos. Los tirafondos tienen que ser lo suficientemente largos como para atravesar todo el listón y quedar fijados a la pared. Además, (no es obligatorio), pero lo ideal sería hacerle un avellanado. (¿Eso qué es?)
Tranqui, te dejo aquí un enlace que he encontrado en internet donde lo explica a la perfección.
Y dirás: ¡pero es que yo no tengo un avellanador! Yo tampoco, la verdad. El truco del almendruco para salir del paso es el siguiente:
-Primero taladra el agujero necesario para introducir el taco y atornillar el tirafondo.
-Ahora utiliza una broca del mismo diámetro que LA CABEZA del tornillo, y taladra solamente unos 2 cm de profundidad.
Ahora es momento de añadir las bisagras. Si no sabes cómo hacerlo, te dejo un tutorial de Wikihow que lo explica súper bien (pincha aquí). Es un tutorial para poner una puerta en la pared, así que te dejo los siguientes comentarios para adaptarlo a una puerta de armario/estantería:
-En el punto 2, delinea la bisagra sobre la puerta directamente (no sobre la jamba), ya que el ancho del tablero no es suficiente.
-Respecto al punto 3, no es estrictamente necesario cortar la mortaja (de nuevo, la puerta para estantería será bastante más finita que la de puerta de pared). Yo lo hice, pero si no tienes las herramientas necesarias puedes saltarte el paso.
–Puntos 6 y 7: la bisagra de libro no es desmontable. Así que deberás primero atornillarla al listón de la pared y luego a los tablones que harán de puertas.
DECORACIÓN
Una vez lo tuve montado, dibujé además unos motivos étnicos para darle un poco más de vidilla al cuartito.
Primero hice un boceto en papel, para no lanzarme a lo loco a dibujarlo sobre el mueble directamente.
Cuando lo tuve claro, dibujé a lápiz los motivos y luego los marqué con un rotulador permanente. ¡Fácil y simple, pero le da el toque!
Hasta la próxima,
Rochi